Titulo

Cerrar navegación

¿Qué son los plaguicidas y para qué se usan en el sector agrícola? - Laboratorio Ferlabs®

¿Qué son los plaguicidas y para qué se usan en el sector agrícola?

¿Qué es un plaguicida?

Los plaguicidas previenen, destruyen o controlan un organismo dañino ('plaga') o enfermedad, por ejemplo en el ajo y la cebolla. 

El término 'plaguicida' se usa a menudo de manera intercambiable con 'producto fitosanitario' , sin embargo, plaguicida es un término más amplio que también cubre usos no vegetales / agrícolas, por ejemplo, biocidas. 

Los plaguicidas como azoxistrobina, boscalida, dimetoato, fluopiram, procloraz, incluyen productos fitosanitarios (PPP) , que se utilizan principalmente en el cultivo del ajo y la cebolla. 

¿Para qué se usan los plaguicidas (fitosanitarios) en el sector agrícola?

Desde las primeras etapas de la agricultura, las plantas para la alimentación necesitaban protegerse contra plagas y enfermedades.

Los romanos y los griegos ya utilizaban lo que pueden denominarse métodos químicos para proteger sus cultivos. En la actualidad, se ha desarrollado una amplia gama de productos sintéticos para garantizar un control seguro, específico y eficaz de las plagas y enfermedades de las plantas.

En los últimos años, ha habido un número creciente de plaguicidas de bajo riesgo aprobados en la UE, además de microorganismos y otros productos alternativos.

Los plaguicidas (químicos y no químicos) son esenciales para la producción de alimentos. Incluso en la agricultura ecológica, se permite una gama limitada de pesticidas.

“Las proyecciones muestran que alimentar a una población mundial de 9.100 millones de personas en 2050 requeriría aumentar la producción total de alimentos en un 70 por ciento entre 2005/07 y 2050”.

Fuente: FAO 

Principales acciones para el uso seguro y sostenible de plaguicidas:

  1. Planes de acción nacionales:

La autoridad nacional competente establece objetivos y calendarios para reducir los riesgos y los impactos del uso de plaguicidas.

  1. Capacitación:

De los usuarios, distribuidores y laboratorios profesionales y acreditados por ENAC.

  1. Información y sensibilización:

La UE y los Estados miembros toman medidas para informar al público en general. Además, los laboratorios como puede ser Ferlabs, informamos a nuestros clientes de las buenas practicas recomendadas para el uso de plaguicidas en campos de producción de ajo y de cebolla.

  1. Prohibición de la fumigación aérea:

Se prohíbe la pulverización aérea de plaguicidas. Solo los países de la UE pueden permitirlo bajo condiciones estrictas.

  1. Minimización o prohibición de uso:

En áreas críticas por razones ambientales y de salud como, parques, campos deportivos y cerca de fuentes de agua (acuíferos, fuentes, ríos, etc…)

  1. Inspección de equipos en uso:

Todo el equipo de aplicación de plaguicidas debe inspeccionarse y mantenerse periódicamente para garantizar que el uso de plaguicidas sea seguro para la salud humana y el medio ambiente.

  1. Manejo integrado de plagas:

Los usuarios de plaguicidas están obligados a aplicar los principios del manejo integrado de plagas, que favorece la prevención y prioriza el uso de plaguicidas de bajo riesgo. 

Solicita más información

 

Pide tu presupuesto

Pide tu presupuesto


Solicita desde nuestro formulario presupuesto de forma rápida, sencilla.

Solicitar presupuesto

 

VISITA NUESTRA ÁREA DE CLIENTES


Fuente: Comisión Europea (UE)

Información básicas sobre cookies Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas o para ajustar la publicidad a tus gustos y preferencias. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de Cookies y obtener más información haciendo clic en el siguiente enlace Política de Cookies.

Aceptar Configuración de cookies